Formatos de sonido 2da parte
- Formato en JAVA - Java posee métodos predefinidos para reproducir sonido. El ordenador remoto no necesita tener un reproductor de audio; Java realizará la reproducción (evidentemente, el ordenador remoto, en donde se ejecuta el applet, necesitará disponer de hardware de sonido).
- Formato MIDI - Musical Instrument Digital Interface = Interfase digital para instrumentos musicales - Formato de tabla de ondas, que no guardan el sonido a reproducir, sino un código que nuestra tarjeta de sonido tendrá que interpretar. Por ello, este tipo de ficheros no puede almacenar sonidos reales, como voces o música real grabada; sólo puede contener sonidos almacenables en tablas de ondas. Como contrapartida, los ficheros MIDI, que se guardan con extensión .mid, son de pequeño tamaño, lo que los hace idóneos para la web. Es soportado por Internet Explorer y Netscape 4x.
- Formato MOD - Este formato nace para la plataforma AMIGA, son creados mediante programas de música, cuya función es almacenar un conjunto de muestras de sonido en forma de ondas, las cuales pueden variarse adquiriendo todo el espectro musical. No es un formato estándar de Windows, por lo que su uso es más indicado para sistemas Mac, Amiga o Linux. La extension de los ficheros es .mod
- Formato MP3 - Este formato de compresión de audio que fue creado por el Moving Picture Expert Grup, (diseñadores y programadores de normas de compresión de audio y video) trabajando bajo la dirección de International Standards organizatión (ISO). Se identifican con la extensión MP3, esta norma fue lanzada el año 1995 a la Internet, actualmente se trabaja en el sucesor que será el MP4 con una compresión de 40 a 1. La calidad de sonido del MP3 y su pequeño tamaño lo hecho muy popular en Internet.
- Formato MPEG - Utilizan 3 niveles diferentes:MPEG 1 Layer 1, este es utilizado en estudios profesionales y edición. Relación de compresión 4:1. MPEG 1 Layer 2, utilizado en emisión. Relación de compresión 8:1. MPEG 1Layer 3, es el que tiene un mayor nivel de compresión para su uso en líneas de baja velocidad, se consigue una compresión de 12:1 con una calidad de sonido equivalente al CD, para esto se utiliza el sistema de suprimir información repetida en la secuencia, así es posible grabar en un CD AUDIO de 74 minutos hasta 740 minutos de sonido, estereo de alta calidad. desarrollado por el MPEG (Moving Picture Expert Group), obtiene una alta compresión del sonido y una muy buena calidad basándose en la eliminación de los componentes del sonido que no estén entre 20 hz y 16 Kh (los que puede oir el ser humano normal).
- Formato OGG Vorbis - La música digitalizada es el futuro. Un formato de compresión de audio más evolucionado que MP3 y además sin limitaciones de distribución por licencias, puesto que está basado en la licencia pública general de GNU.
- Formato µ-Law - De calidad similar al formato WAV, es original de las máquinas NeXt, y guarda sus ficheros con la extensión .au
- Formato RA - (Real Audio) - Este es el formato mas usado en Internet por su capacidad de reproducción en tiempo real, esto significa que mientras el archivo es bajado se escucha el sonido y cuando se termina de bajar el ya fue reproducido. Este formato fue desarrollado por RealNetworks.
- Formato Real Audio - De calidad media, aunque permite ficheros muy comprimidos, que guarda con extensión .rmp o .ra. Para su reproducción hace falta tener instalado el plugin Real Audio.
- Formato RMF - Rich Music Format - Soportado por Beatnik es un formato de audio de alta calidad, fundamentalmente para "descarga-y-reproduce", que cada vez es más popular.
- Formato SDDS (Sony Dynamic Digital Sound) - Sony es una de las empresas más grandes del mundo y, como no podía ser de otra manera, marcó la diferencia en audio para cines con la introducción del sistema SDDS en 1993 con la película El Último Gran Héroe. Este sistema ofrece 8 canales completos (20Hz a 20KHz.) ubicados de manera singular.
- Formato THX - El nombre de la sigla se desprende del nombre de la primera película de George Lucas, llamada THX 1138. A diferencia del resto de los sistemas multicanal expuestos, THX es una norma de estándares técnicos que busca, por un lado, fijar una norma mínima de tecnología y calidad necesarias para reproducir películas en una sala, y al mismo tiempo, generar un ambiente de características similares en todas las salas de cine en el mundo y estudios de mezcla en los que se realiza el sonido de una película o en los que ésta se vaya a reproducir, para de esa manera asegurar a los directores que lo que ellos están viendo y escuchando al realizar la mezcla de sonido, es lo mismo o por lo menos es muy parecido a lo que la gente va a ver y escuchar en el cine.
- Formato TwinVQ - Desarrollado por la compañía telefónica japonesa NTT. Aún en fase experimental, consigue unas tasas de compresión de 1:18 a 1:20 usando técnicas vectoriales. Posteriormente ha sido licenciado a Yamaha, con el nombre de SoundVQ.
- Formato VQF - Es un nuevo formato de compresión de audio desarrollado por la empresa japonesa Yamaha, tiene características similar al MP3, pero la compresión y calidad es mejor, se habla de un 30% menos de tamaño, un VQf de 96 kbps es mejor que un MP3 de 128 Kbps. El formato no es aun muy difundido en comparación con el MP3, pero se cree que es cuestión de tiempo para que los usuarios comparen las ventajas del archivo y su popularidad suba.
- Formato WAV (Waveform Audio File) - Es un formato de archivo originario de Microsoft Windows 3.1, tiene normalmente la extensión Wav. Es el formato para almacenar sonidos mas utilizado por los usuarios de Windows, lo flexible de este formato lo hace muy usado para el tratamiento del sonido pues puedes ser compreso y grabado en distintas calidades y tamaños los Khz. van desde 11025, 22050, 44100). Aunque los archivos Wav pueden tener un excelente sonido comparable a la del CD (16 bites y 44,1 Khz. estéreo) el tamaño necesario para esa calidad es demasiado grande (especialmente para los usuarios de Internet). La ventaja mas grande es la de su compatibilidad para convertirse en varios formatos por medio del software adecuado, un ejemplo de ello es pasar de Wav a Mp3.
Fuente: http://www.diccionariosdigitales.net/ Buscar en índice – Artículo
Informatica-12- Formatos de sonido
Categorías: Recursos_
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home